La historia de la historia de Recuerdos (¿«con los años»? WTF) y lo que voy a hacer

Buenos días, tardes o noches, dependiendo de las latitudes que habitéis y del momento en que leáis esto.

He decidido añadir esta «nota» en «Recuerdos», porque considero importante aclarar algunas cosas en torno a esta historia y que la gente que la lea y no me siga en Twitter lo sepa también.

«Recuerdos» es una historia que yo escribí en 2010 como fanfic Spashley y que empecé a publicar por primera vez en el foro de South of Nowhere Spain en noviembre de ese mismo año. Terminé de publicarla y seguí con mi vida. Hace tres o cuatro años la colgué también en la página que comparto con Miss Ginsey, «La bollería de Ginsey» y ahí se quedó y yo seguí de nuevo con mi vida. Ginsey y yo colgamos capítulos de Cosas del Destino viernes a viernes durante un año, después yo seguí colgando El Plan C viernes a viernes durante unos meses y luego colgué Al Segundo Click viernes a viernes durante otro año. Total…mucho tiempo colgando capítulos viernes a viernes.

Cuando terminé de colgar Al Segundo Click no tenía nueva historia escrita y se me ocurrió que, mientras escribo la siguiente («Un minuto más») podría adaptar la historia de Recuerdos al fandom Clexa y seguir con la tradición de publicar un capítulo cada viernes. Y lo hice. El viernes pasado, 4 de enero de 2019, publiqué el primer capítulo de «Recuerdos» y pasaron dos cosas extrañas:

  • La noche anterior (una vez publicada la sinopsis y un adelanto del capítulo en Twitter) alguien me escribió preguntándome que cuando había escrito esta historia y al aclararle que en 2010, me preguntó que si había dado permiso para adaptarla a otros fandoms a lo que yo contesté que no y ahí se quedó todo. Aunque brevemente pensé para mí: «WTF».
  • Tras la publicación del capítulo un par de personas comentaron en él diciendo que la historia les sonaba de antes. Que creían haberla leído en algún sitio. Ante esto yo les respondí que tal vez la habían leído en el foro de «South of Nowhere» o en «La Bollería de Ginsey» porque no se me ocurría otra explicación, a lo que una de estas dos personas me dijo que no la había leído ahí, que le sonaba haberla leído en versión Camren (ahí mi «WTF» sonó un poquito más alto).

A partir de ahí me puse a buscar posibles versiones de «Recuerdos» en Wattpad y no me salía nada. Cero. Niente. Y mi confusión aumentaba por momentos. Busqué en el internete en general y encontré una página en la que mi historia había sido colgada completa en un documento de texto bajo el título: «Recuerdos. Con los años». Eso de «Con los años» no sé de dónde se lo sacaron, pero titularon el documento así. De ahora en adelante me referiré a este documento como «La semilla del mal».

Y lo llamo «La semilla del mal» porque sospecho que es esta la fuente de todo lo que descubrí a continuación. Al ver eso de «Con los años», probé a buscar en Wattpad historias con ese título y el «WTF» se multiplicó por tres, tal que así: WTF, WTF, WTF…porque me encontré con tres adaptaciones de mi historia «Recuerdos» bajo el título «Con los años»: versión Camren, versión Swanqueen y versión T.A.T.U.

Nadie, nunca, jamás se había puesto en contacto conmigo para pedirme permiso para adaptar mi historia, ni para publicarla en ningún lado. Ni para nada de nada. Así que podéis imaginar mi estupefacción (cabreo máximo), mi incredulidad (cabreo máximo) y mi cabreo máximo.

Por si esto no fuera poco, una búsqueda más minuciosa me llevó a encontrar aún más versiones de mi historia «RECUERDOS» en Wattpad en los fandom de: Supercop, Taylor Swift/Karlie, Perrie/Jade, Taeyeon/Tiffany y Clexa.

Posteriormente descubrí «RECUERDOS» subidito al completo en versión T.A.T.U en una página de Facebook y «RECUERDOS» y «NAVIDAD» (un two-shot Spashley publicado también en 2010) en una página de fics asiáticos.

También ha habido gente que me ha dicho que lo han leído en versión Faberry, pero yo está versión no la he encontrado. Tampoco he encontrado la historia subida en FanFiction ni en otras plataformas de lectura online (sitios donde a alguna gente le sonaba haberla leído en alguna ocasión).

MI HIPÓTESIS: Mi hipótesis es que «la semilla del mal» (dónde al menos se menciona que la autora de la historia soy yo, muchas gracias), fue la fuente de donde la primera persona/personas cogieron la historia para versionarla a, solo los seres superiores y omnipotentes saben, qué fandom, y les debió parecer que el título «Con los años» tenía más tirón que «Recuerdos» y se quedaron con ese, porque TODAS las versiones que he encontrado tienen ese título. Y la continuación de mi hipótesis es que a partir de ahí se sucedió una larga cadena de adaptaciones de las adaptaciones a través de las cuales «RECUERDOS» y la autora original de la obra se perdieron para siempre.

VOLVIENDO AL PRESENTE:

Quiero que quede claro, clarinete, que esta historia que voy a colgar aquí no es una «adaptación» de ninguna de las historias «Con los años», entre otras cosas porque yo no hago «adaptaciones». Quiero que quede claro, clarinete, que si al leer esta historia te suena no es porque «yo» la haya copiado de nadie (entre otras cosas porque desde pequeñita me enseñaron que copiar está mal, así que no copio). Si te suena es porque «otra gente» me la copió a mí, sin mi conocimiento y sin mi permiso, y la habrás leído en vete tú a saber que versión.

Quiero que quede claro que TODAS las historias tituladas «Con los años» y cuyo contenido sea similar al que voy a colgar aquí son copias.

El original no es «Con los años» versión Flaberry.

El original no es «Con los años» versión Camren.

El original no es «Con los años».

El original es «Recuerdos» y fue un fanfic Spashley.

QUÉ VOY A HACER:

Primero:

He reportado en Wattpad todas las historias copiadas «Con los años» que he encontrado y afortunadamente han retirado casi todas (creo que todas) ya. También me puse en contacto con la página de Facebook donde está colgada y han accedido a retirarlo sin necesidad de reportar nada. Ahora estoy intentando que lo retiren de la página de fanfics asiáticos y también estoy intentando erradicar «la semilla del mal».

Segundo y mucho más importante:

Visto lo visto, la historia original está muy vista, así que lo que voy a hacer es continuar subiendo «Recuerdos» versión Clexa tal y como tenía planeado, PERO, una persona que me escribió en Twitter (gracias, Lyssipe) me dio una idea que me pareció muy buena y transformó mi mala leche/impotencia/rabia en un «Ey, ¿por qué no?»…

Hace casi 10 años que escribí «Recuerdos» y creo que mi forma de escribir y mi estilo ha evolucionado.

Hace casi 10 años que escribí «Recuerdos» y por aquellos entonces Ginsey no había corrompido mi mente animándome a probar a escribir sensualidades durante la creación de «Cosas del Destino».

Así que voy a tomarme este desagradable giro de los acontecimientos como una oportunidad de mejorar (espero) la historia. Evidentemente va a seguir siendo la misma historia, pero voy a añadir cosas, a modificar escenas y a introducir sensualidades.

Al final la historia que voy a compartir con vosotros no va a ser la «Recuerdos» original, sino la versión extendida y mejorada (espero) de la misma.

Si decides quedarte y leerla espero que te guste.

Si decides marcharte porque ya la has leído en vete tú a saber qué versión, respeto tu decisión, pero tú te pierdes las «mejoras» y las sensualidades.

Si decides solo leer la parte de las sensualidades, respeto tu decisión, viciosilla.

A los que hayáis leído toda la parrafada os doy las gracias. Es muy importante para mí dejar claro que no estoy copiando ni adaptando nada que no sea mío.

Un saludo,

Newage-Anna Pólux.

Ginsey vs Gilley-b: comentarios «negativos».

Hola, queridas lectoras:
Hoy voy a comentar un tema que últimamente os leo preguntar mucho: si la historia de Gilley-b es una experiencia personal o si he recibido esos comentarios «negativos» que ella recibe por su historia.
Para empezar, ya he dicho en alguna ocasión que a veces he puesto aspectos personales míos en los personajes que escribo. Ejemplos: lo idiota que era Lexa/Kate de La tentación vive al lado o lo mucho que Alexa babea por Raven en Las dos cara del amor y Nuestro momento. Obviamente no escribo sobre mí, me gusta crear una nueva personalidad y que sean únicos, como una persona más en este mundo con sus aficiones, miedos y manías. Piensan distinto y actúan diferente, porque si no estaría escribiendo la misma historia una y otra vez.
Gilley-b escribe en Internet, está claro que lo tenemos en común, ¿pero cuántas personas escribimos online? Muchísimas. ¿Y cuántas de esas personas reciben comentarios no-positivos? Es una realidad, es el día a día y no siempre va a gustarle a todo el mundo lo que estás escribiendo.
Dentro de la literatura hay mucha variedad de géneros: romántica, ciencia ficción, erótica, suspense, policíaca, poesía… Y dentro de las personas hay variedad de gustos. En mi caso (y el de mi compañera Anna Pólux) leemos más policíaca y suspense, y yo en particular he crecido con Harry Potter, así que la fantasía también está incluida en mi biblioteca, pero las dos escribimos romántica y erótica. ¿Por qué? Es un misterio que espero resolver pronto, porque creo que se repite en varias autoras. Investigaré y haré una nueva entrada.
Hice ya una entrada hablando de los comentarios y de que, por favor, si no os ha gustado algo que leéis, sois libres de dejarlo o, si queréis comentarlo, hacedlo sin ofensas. Ni a la autora ni a la historia (no sé qué duele más: que te ofendan a ti misma o a tu hijo de palabras).
Claro que he recibido comentarios «negativos», si es que se pueden categorizar así, yo los llamaré «opiniones del lector». Creo que ninguna nos libramos de que nuestra obra no guste a todo el mundo o que haya variedad de opiniones: a unas personas les encanta y han vivido la historia de forma muy pasional y a otras les ha parecido muy aburrida o sin argumento. Son opiniones válidas y respetables, pero lo que no se puede permitir es que te insulten como autora, persona humana al fin y al cabo, o te digan que tu historia es una «mierda» con esas palabras.
También puedes o no recomendarlo. Si te ha gustado y conoces a alguien que le va a gustar, cuéntaselo y manda los enlaces de la historia, al igual que si sabes que no le va a gustar a alguien no se lo dices. Y si no te ha gustado, exactamente lo mismo. Puede que haya una historia que te haya parecido aburrida, pero hay gente a la que le puede gustar y le puedes decir «ey, he leído este libro, a mí no me ha terminado de llenar, pero seguro que tú lo disfrutas». Esto último he podido hacerlo varias veces.
Comentarios recomendando o no un libro o historia no termino de verlos por eso mismo. Está claro que a ti no te ha gustado, expón tu motivos de por qué no, pero hay gente que sí le ha gustado, respeta su opinión al igual que se respeta tu negativa. Como ya he dicho, me parece bien que no te guste algo que he escrito yo, pero no intentes vetar la obra porque tus gustos no son similares a los de otras personas.
La conclusión es que sí, he recibido opiniones de gente que no le gusta las cosas que escribo, como todo el mundo, y esos comentarios los gestiono bien (excepto cuando estoy sensible, que lloro mucho), porque comprendo que las personas somos diferentes, tenemos gustos diferentes y por lo tanto nos gustan cosas diferentes.
¿Cómo se aprende a gestionarlos bien? Creo que no hay trucos, que hay que hacer un trabajo intenso contigo misma y, sobre todo, tener en cuenta que hay personas que sí que le gustan lo que escribes. ¿Pero sabéis quien es la persona principal a la que le gusta lo que escribís? Tu misma. Si te gusta a ti lo que haces, ¿por qué vas a dejarlo por un comentario «negativo»?
Por último, y para acabar, me gustaría hacer una petición como escritora. Autopublicar un libro es una tarea complicada, por el trabajo que hay detrás, y conseguir darle publicidad es más complicado aún, porque no sé si os habéis fijado, pero cada vez más personas se atreven a autopublicar. Si os leéis algún libro (autopublicado o no), comentad, porque vais a ayudar al autor y no os va a costar nada más que unos segundos (o minutos, dependiendo de cuánto os extendáis).
Tenemos que conseguir que nuestras novelas dejen de ser «novelas lgbt» para que sean «novelas románticas», «novelas de ciencia ficción», «novelas de suspense», «novelas policiacas»… en las que «oh, a la prota le gustan (también) las chicas, ¡qué bien!». Es un trabajo conjunto entre las autoras y las lectoras, así que trabajemos en la visibilización de estas novelas.
Desde aquí doy las gracias a las personas que me habéis comentado y que habéis apostado por La tentación vive al lado o Cantando bajo la nieve, libros muy diferentes entre sí. Me gusta innovar y sorprenderos como lectoras, guiño. Y Anna y yo esperamos que Cosas del destino: El diario de Claire Lewis os sorprenda también, lo hayáis leído ya o no.
historias lésbicas románticas
Gracias por el apoyo, por leerme y por vuestros mensajes.
Un guiño,
Ginsey.

Comentarios de una escritora de Fics.

Hola a todas:

Hoy he vuelto a dar fin a otro de los fics que escribía, y estaba algo ansiosa junto a mi compañera de aventuras Marina por ver los comentarios, porque sabíamos que este capítulo final iba a remover algo dentro de las personas humanas que nos leen.

Empezamos a planear el fic en noviembre, con mil ideas para un fic que estuviese bien y que enganchase a la gente que fuese amante también del mundo de Harry Potter. Así que, para que la gente se metiese mejor en la historia, decidimos hacer un prólogo, la historia de cómo Clarke y Lexa se enamoraron, antes de contar la verdadera historia. De momento, voy a leer hasta ahí.

Esperábamos comentarios del tipo: “¿Qué me estás contando?”, “¿Qué ven mis ojos?”, “Debe haber un error, Yinsi, aquí no aparece ninguna tortuga”, “¿QUÉ HECHIZO HA RECIBIDO CLARKE?”. Sobre todo la última, la verdad.

Bien, os muestro el comentario que me ha animado a hacer esta entrada:

TRATB
Pregunto: sos un clon o pariente de jrat? Atraes lectoras Clexa y terminas convirtiendo el fic en Ralexa, muy feo lo que haces. Deberías aclarar al empezar: “este fic es potencialmente Ralexa” y así muchas no pierden el tiempo leyendo mierdas.

Vale, vayamos por partes, anónimo. Antes de empezar, quisiera aclarar la parte que me toca a mí personalmente: RALEXA. Entiendo que soy una pesada, entiendo que esté nada más hablando de Ralexa y que he estado bromeando con que quería Ralexa en TRATB, pero escribiendo Clexa. Resalto la palabra “bromeando”, porque no ha ido más allá que de eso: una broma. Tenemos más que pensada la pareja (o no pareja) de Raven Reyes en este fic.

(SPOILERS) Y no, no es Lexa, pero que esté enamorada de ella forma parte de la historia. También aclaro que me gusta cómo quedan de pareja Lindsey Morgan y Alycia Debnam-Carey, pero en la serie, en The 100, shippeo a Raven con Luna; nunca la he shippeado con Lexa. Tengo mis ships en sus sitios, en TRATB el ship es Clexa, al igual que en CDD es Clexa también (por mucho que nos guste a todas Tracy).

Continuo. No, no soy pariente ni clon de ese tío. Y agradecería, por favor, que no me volváis a comparar con él. Me baja un poco la autoestima.

Voy a aclarar lo siguiente, ya que me lo has pedido: “The Reckless and the Brave (primera parte) es potencialmente CLEXA, muy ñoño, muy centrado en su relación, y puede provocar vómitos de arcoiris por lo adorables que son”. Eso con respecto a lo que está publicado. Prosigo y aprovecho para ANUNCIAR: “The Reckless and the Brave (segunda parte) es un fic doloroso, con alto contenido en drama, sorpresas, aventura, oscuridad y… CLEXA. Está en vuestra mano querer perder el tiempo leyéndolo o no”.

Lo de “leyendo mierdas”, voy a saltármelo con tu permiso.

Os voy a contar un secreto a todas, sobre todo a ti, anónimo. Detrás de Miss Ginsey hay una persona que está demasiado ocupada, soy estudiante, y me paso todo el día estudiando para un futuro. Me levanto antes, para estudiar desde antes y así tener tiempo para escribir para mí y para vosotras. Ahora mismo, debería estar escribiendo la historia Ralexa, pero voy a responderte públicamente a ti y a muchas otras que habéis comentado de esa forma tan poco educada.

Primero, y me duele decirlo porque yo no soy nadie, pero hago una petición para todas las que leéis. No comentéis este tipo de cosas a ningún escritor o escritora de fics:

LDCDA
Que esperan para seguir escribiendo, hay que esperar un mes de seguir leyendo la continuación, me están cansando proyecto de escritoras.

Este comentario lo recibimos Juno y yo en Las dos caras del amor, porque tardamos unos días de más en publicar. ¿Sabéis cuánto se tarda en escribir un capítulo? Da igual la extensión que sea, es tiempo de nuestra vida que invertimos en escribir sin recibir nada a cambio por ello (me refiero a que no es nuestro trabajo), por lo que tenemos que hacer cosas fuera del mundo de los fics para ganarnos el pan.

¿Qué es lo que ganamos? Que nos leáis entre las sombras, que nos comentéis o que votéis en nuestras historias. Da igual la opción que elijáis, por eso seguimos escribiendo.

¿Sabéis lo reconfortante que es que digan que te guste lo que escribes? ¿Que te hagan una crítica constructiva para poder mejorar? Que no te gusta el fic, no lo leas, nadie te obliga a ello.

Entiendo que haya gente, y hablo por mí, que le haya gustado La tentación vive al lado, y ahora no lea TRATB por lo que sea (la mayoría es porque no habéis visto/leído Harry Potter). No porque tenga el nombre de un autor concreto quiere decir que tengas que leer la historia.

Cada historia es distinta, si empiezas a leerla y no te gusta, déjala. Hay millones de fics, y no os puedo recomendar porque no me queda tiempo en mi día a día para leer, pero sé que hay muchos muy buenos dentro del fandom Clexa por cómo las lectoras habláis de ellos.

Segundo, cada historia es distinta, como he dicho ya. En TRATB no sabemos qué hechizo le han lanzado a Clarke, lo sabremos en la segunda parte, pero de momento no tenemos ni idea. Entendemos que en este fandom las historias con final feliz sean las favoritas por lo que pasó, pero cada escritor puede hacer de su historia su principio, su desarrollo y su final.

Si alguien a la hora de escribir algo, decide que un personaje principal muere, debemos respetar su decisión. Si queréis enfadaros, hacedlo, pero con respeto y educación, por favor.

Puedes decir que ese final no te ha gustado y que no hace justicia o no tiene sentido con la historia, o cualquier cosa, pero evitad comentarios del tipo: “menuda mierda y qué pérdida de tiempo”. No sé si me explico.

Respetad al escritor por una decisión que ha tomado, bastante duro habrá sido para él también escribirlo. Se le coge mucho cariño a los personajes que, al final, estás creando tú. No me imagino imaginarme lo duro que debe ser matar a una de tus creaciones, porque al fin y al cabo arrancamos los personajes de Los 100 y creamos nuevos con sus nombres y su aspecto físico. Cada personaje es diferente, puede parecerse, pero son historias distintas y personajes nuevos.

Creo que me estoy alargando y no sé si estoy comentando todo lo que quería. No estoy en un día muy bueno para mí, y quizás me ha afectado más de la cuenta el comentario. Normalmente no me duelen, podéis comentar lo que queráis, pero por favor, intentad ser respetuosos y no ataquéis a nadie. Invertimos mucho tiempo en las historias, construyéndola y disfrutando de lo que hacemos, para que nos digáis que ha sido una mierda.

Pensad algo en lo que lleváis meses trabajando, lo entregas, y te dicen “menuda porquería”, pues no es agradable, la verdad.

Espero que os lo penséis antes de poner algún comentario de ese tipo en la historia de alguna persona que dedica su tiempo libre a escribir fics. Y también aprovecho para dar mi enhorabuena a todas ellas por hacernos soñar a todas y disfrutar de sus historias y de todo lo que haya metido en sus cabezas.

Gracias por leer mis pensamientos.

Atentamente,

Miss Ginsey.

Clarke (The 100) – bisexual

¡Hola!

Voy a realizar esta entrada porque he recibido una pregunta en mi Curious Cat, y no me dejan responderla en condiciones porque dice que he escrito mucho (llamaré a Botas para que no ponga límite de palabras, tranquilas).

Así que en este post voy a hablar de Clarke (The 100) nuestra bisexual favorita (dependiendo de la temporada).

Clarke The 100 bisexual
Clarke riendo

HAY SPOILERS

Clic a “Leer más”

Sigue leyendo “Clarke (The 100) – bisexual”

error: Este contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: