
Ginsey vs Gilley-b: comentarios «negativos».
Hola, queridas lectoras:
Hoy voy a comentar un tema que últimamente os leo preguntar mucho: si la historia de Gilley-b es una experiencia personal o si he recibido esos comentarios «negativos» que ella recibe por su historia.
Para empezar, ya he dicho en alguna ocasión que a veces he puesto aspectos personales míos en los personajes que escribo. Ejemplos: lo idiota que era Lexa/Kate de La tentación vive al lado o lo mucho que Alexa babea por Raven en Las dos cara del amor y Nuestro momento. Obviamente no escribo sobre mí, me gusta crear una nueva personalidad y que sean únicos, como una persona más en este mundo con sus aficiones, miedos y manías. Piensan distinto y actúan diferente, porque si no estaría escribiendo la misma historia una y otra vez.
Gilley-b escribe en Internet, está claro que lo tenemos en común, ¿pero cuántas personas escribimos online? Muchísimas. ¿Y cuántas de esas personas reciben comentarios no-positivos? Es una realidad, es el día a día y no siempre va a gustarle a todo el mundo lo que estás escribiendo.
Dentro de la literatura hay mucha variedad de géneros: romántica, ciencia ficción, erótica, suspense, policíaca, poesía… Y dentro de las personas hay variedad de gustos. En mi caso (y el de mi compañera Anna Pólux) leemos más policíaca y suspense, y yo en particular he crecido con Harry Potter, así que la fantasía también está incluida en mi biblioteca, pero las dos escribimos romántica y erótica. ¿Por qué? Es un misterio que espero resolver pronto, porque creo que se repite en varias autoras. Investigaré y haré una nueva entrada.
Hice ya una entrada hablando de los comentarios y de que, por favor, si no os ha gustado algo que leéis, sois libres de dejarlo o, si queréis comentarlo, hacedlo sin ofensas. Ni a la autora ni a la historia (no sé qué duele más: que te ofendan a ti misma o a tu hijo de palabras).
Claro que he recibido comentarios «negativos», si es que se pueden categorizar así, yo los llamaré «opiniones del lector». Creo que ninguna nos libramos de que nuestra obra no guste a todo el mundo o que haya variedad de opiniones: a unas personas les encanta y han vivido la historia de forma muy pasional y a otras les ha parecido muy aburrida o sin argumento. Son opiniones válidas y respetables, pero lo que no se puede permitir es que te insulten como autora, persona humana al fin y al cabo, o te digan que tu historia es una «mierda» con esas palabras.
También puedes o no recomendarlo. Si te ha gustado y conoces a alguien que le va a gustar, cuéntaselo y manda los enlaces de la historia, al igual que si sabes que no le va a gustar a alguien no se lo dices. Y si no te ha gustado, exactamente lo mismo. Puede que haya una historia que te haya parecido aburrida, pero hay gente a la que le puede gustar y le puedes decir «ey, he leído este libro, a mí no me ha terminado de llenar, pero seguro que tú lo disfrutas». Esto último he podido hacerlo varias veces.
Comentarios recomendando o no un libro o historia no termino de verlos por eso mismo. Está claro que a ti no te ha gustado, expón tu motivos de por qué no, pero hay gente que sí le ha gustado, respeta su opinión al igual que se respeta tu negativa. Como ya he dicho, me parece bien que no te guste algo que he escrito yo, pero no intentes vetar la obra porque tus gustos no son similares a los de otras personas.
La conclusión es que sí, he recibido opiniones de gente que no le gusta las cosas que escribo, como todo el mundo, y esos comentarios los gestiono bien (excepto cuando estoy sensible, que lloro mucho), porque comprendo que las personas somos diferentes, tenemos gustos diferentes y por lo tanto nos gustan cosas diferentes.
¿Cómo se aprende a gestionarlos bien? Creo que no hay trucos, que hay que hacer un trabajo intenso contigo misma y, sobre todo, tener en cuenta que hay personas que sí que le gustan lo que escribes. ¿Pero sabéis quien es la persona principal a la que le gusta lo que escribís? Tu misma. Si te gusta a ti lo que haces, ¿por qué vas a dejarlo por un comentario «negativo»?
Por último, y para acabar, me gustaría hacer una petición como escritora. Autopublicar un libro es una tarea complicada, por el trabajo que hay detrás, y conseguir darle publicidad es más complicado aún, porque no sé si os habéis fijado, pero cada vez más personas se atreven a autopublicar. Si os leéis algún libro (autopublicado o no), comentad, porque vais a ayudar al autor y no os va a costar nada más que unos segundos (o minutos, dependiendo de cuánto os extendáis).
Tenemos que conseguir que nuestras novelas dejen de ser «novelas lgbt» para que sean «novelas románticas», «novelas de ciencia ficción», «novelas de suspense», «novelas policiacas»… en las que «oh, a la prota le gustan (también) las chicas, ¡qué bien!». Es un trabajo conjunto entre las autoras y las lectoras, así que trabajemos en la visibilización de estas novelas.
Desde aquí doy las gracias a las personas que me habéis comentado y que habéis apostado por La tentación vive al lado o Cantando bajo la nieve, libros muy diferentes entre sí. Me gusta innovar y sorprenderos como lectoras, guiño. Y Anna y yo esperamos que Cosas del destino: El diario de Claire Lewis os sorprenda también, lo hayáis leído ya o no.

Gracias por el apoyo, por leerme y por vuestros mensajes.
Un guiño,
Ginsey.
Siempre he creído que la Literatura de cualquier género acerca a las personas, te integra en un círculo que a veces no tenías ni la menor idea que estabas buscando.
Mi comentario viene a que como dices hay personas a las que les gusta y otras a las que no, hay géneros que simplemente no son lo nuestro por mucho ánimo que decidamos ponerle pero eso no te excusa para ofender al escritor.
Yo no soy del género romántico o erótico, voy por lo policíaco o novela negra pero me he llevado grandes sorpresas, claro ejemplo contigo, tienes una manera de escribir muy especial y me ha agradado. Siento que las personas deben aprender primero a respetar la variedad que existe, segundo aprender a conocer cosas que nos resultan extrañas, diferentes y tercera dejar de utilizar el anonimato para agredir verbalmente algo que no nos gusta, si algo no te agrada lo dejas, siempre he creído que si no es un comentario constructivo no es necesario dejarlo.
La tolerancia comienza con estos pequeños detalles y si uno aprende a conocer otros géneros, gustos, se podrá llevar una agradable sorpresa.
Hola! Estoy 100% de acuerdo con lo que dices, y yo soy de la opinión de que si a alguien no le gusta lo que escribo es muy libre de irse, puede decirlo, por descontado, siempre y cuando se diga bien, no hay que ofender a nadie, porque como bien dices lo que les gusta a uno no les gusta a otras y viceversa.
Y no solo hablo de libros, también en una entrada reseñando un libro o una película, si a mi me ha gustado más que a ti ¿Cual es el problema? Lo he disfrutado y lo digo, si tu no me parece bien, igual que a lo mejor lo que a ti te encanta para mi es un bodrio y no por eso voy a insultarte o decir las cosas mal, así que espero lo mismo a cambio.
En cuanto a tu estudio… Yo lo que menos leo es romántica (excepto fics Clexa… jajajaja) en cambio es lo que escribo (Siempre con su historia detrás, of course)
Hola! Lo primero, no podías escribir mejor… gran entrada y grandes verdades
A mi personalmente, me encanta como escribes, son fan incondicional de LTVAL y CdD, y del resto de lo q escribes tb…. he de decir, q estoy totalmente de acuerdo contigo, en q deberían empezar a ver/reconocer las “ novelas lgbt” como lo q son, novelas, románticas, policiacas, etc…
Yo personalmente, me q me declaro fan incondicional de tus historias, y de un montón de historias a Clexa, me encantan esas historias, y otras, y no tengo nada q ver con el mundo LGTB, a no ser desde el respeto, me principio son hetero (aunq tb soy de ls q dice q no te eneamoras del sexo, sino de l apersona). Bueno, me dejo de tanto rollo, te doy las gracias x tus historias, estoy deseando q publiquen CdD, para poder comprármelo, y te deseo la mejor de las suertes.
Un saludo: Andrea
Me sorprende mucho cuando me decís que sois más de leer un género literario diferente a la romántica o erótica, pero que os gusta lo que escribo, es algo que me motiva mucho.
Muchas gracias por tus palabras y por leerme, Julien Sorel.
¡Hola, Bea!
Tendré que realizar ese estudio, sí.
Está claro que no habría tanta variedad si no hubiese tantos gustos distintos y es genial que gente como tú se dedique a reseñar mostrando los suyos.
Muchas gracias por tu comentario.
¡Hola, Andrea!
Gracias por compartir tu punto de vista, es muy interesante lo que has dicho y me alegro mucho de que mis historias te llamen la atención de esa forma. Espero que pronto suceda lo que mencionamos y que categoricen estas novelas como lo que son.
¡Espero que las que están por venir también consigan atraparte!